Wednesday, May 21, 2008










¿Y VOS DÓNDE ESTABAS?

Danza del Sol

Dónde estabas cuándo ella lloraba
Y desnudaban su cuerpo contra su voluntad
Te escondiste ese día y ella te esperaba

Dónde estabas cuándo a ese chico su estómago le rugía
Y husmeaba en el estiércol, en los desechos
Ilusionando algo de comida

Dónde estabas ese día en que a muchos sacaban de su tierra
Las armas los despojaron de sus campos, tirados a la desdicha
Anhelando un poco de vida hundidos en la miseria

Dónde estabas cuándo el político falaz decía sus mentiras
Prometía el orden, la dignidad
Y caímos en su trampa para patrocinarlo arriba

Dónde estabas cuando el niño se rehusaba ir a la guerra
Negado a hacer la violencia y al fin resignado
No tuvo más niñez que destruir su tierra

Dónde estabas cuando una mina quiebrapata
Destruyó parte de su cuerpo de soldado
Ese es el castigo por defender su patria

Dónde estabas cuándo ese maldito terremoto
Se les llevó el techo y a otros su vida
No los defendiste de ese monstruo

Dónde estabas, dónde estabas
Te pregunto vos dónde estabas
Pero seguro tampoco dirás nada

Quédate en tus nubes, durmiendo plácido en tu cielo
Mientras los curas y los religiosos siguen amenazando
Con el infierno, cuando ya lo es esto!!!

Dónde estabas yo no te tengo miedo
Lo he visto todo, la sangre de mi gente corriendo

Las lágrimas derramadas y no aparecerás y si por fin lo haces, yo no te temo.

Wednesday, May 14, 2008












TE FUISTE

Danza del Sol


Te fuiste como ola que arrastra el viento
Yo soy la arena que impaciente
Aún confía que regreses y me mojes

Te fuiste como paloma libre
Yo soy tu árbol firme
Y espero aún sostenerte desde mis raíces

Te fuiste como niña de 15 a su primera fiesta
Soy tu madre que no duerme y que se impacienta

Te fuiste como el marinero a descubrir otros océanos
Yo sólo soy un río pero en mis aguas humildes te espero

Te fuiste de inmigrante a otro territorio
Yo soy tu país verdadero y te espero de retorno

Te fuiste de actriz a imitar el amor en otro teatro
Yo soy la que te quiere sin máscaras en mi escenario

Te fuiste detrás de otra fortuna
Yo sólo puedo emborracharte con mi alma, pero sólo es una

Te fuiste como el hijo pródigo que no se despide
yo soy como tu padre espero y con los brazos abiertos te recibe

Te fuiste como el enamorado que tiene duda
Yo TE AMO siempre estoy segura

Te fuiste al baile con alguien a divertirte
Yo me quedé afuera danzando sola y ni lo viste

Te fuiste en silencio ensordecedor
Yo te sigo esperando en mi bullicio soñador

Te fuiste, tú te fuiste.





Voy de un lado a otro

Danza del Sol

Voy de un lado a otro
A la merced del viento
Y a los pies de la nada
Lo único que aguarda por mí
Es la deriva en tinieblas
En pedazos de dolor
En trozos de ausencia de ti
Voy de un lado a otro
Buscando sosiego
En el pasado
En las calles y lugares
Que juntos visitamos
Voy de un lado a otro
Sin entusiasmo
Refugiándome en el ambiente fúnebre
Que has dejado
Voy de un lado a otro
Tropezando en el recuerdo
Y en la frialdad de mi alma
Voy de un lado a otro
Recorriendo mi entorno
Donde ya no te tengo
Dando traspiés con el silencio
Voy de un lado a otro
Con un poco de mareo
Tiembla mi soledad
Dando tumbos y más tumbos
Para finalmente sentarme
Y concluir que aún te espero.

Tuesday, May 06, 2008













YO TE QUIERO DE LEJOS
Danza del Sol

Yo te quiero de lejos
Prefiero verte a la distancia
Construyendo tus sueños
Inventando tus vivencias

Yo te quiero de lejos
Para no contagiarte mi tristeza
Y que te rías sin cesar de la vida

Yo te quiero de lejos
Para que no te untes de mi esquizofrenia
Y vivas con locura, pero un poco más cuerda

Yo te quiero de lejos
No quiero que me observes
Hundida en la miseria de lo que no entiendo

Yo te quiero de lejos
Aparte de todo te veo más bella
Corres por mis venas, pero sólo sos recuerdo
Y te veo adentro de mi

Yo te quiero de lejos
Mordiéndome el alma
Cuando veo el receptor de tus besos
De tu compañía

Yo te quiero de lejos
No regreses por ver mi tristeza
Te prefiero de lejos
Pero te tengo en mi cabeza

Yo te quiero de lejos
Y TE AMO también
Siempre en mayúscula
Lo sabes y lo sabes bien.


VIVIR COMO UN PERRO

Aún no abría los ojos, caminaba inseguro y me topaba con ciertos obstáculos, no niego que alcancé a golpearme con algunos muros, pero mantenía la esperanza de ver muy pronto la luz.
Al fin llegó el día, estaba feliz con mamá, pero la alegría duró poco. Me separaron y fui adoptado por una familia de humanos. Confieso que en un inicio la tristeza me invadió de forma increíble, pero con el transcurso de los días me acostumbré.
Todos me amaban, mi nueva mami me alimentaba bien, mi papi me compraba juguetes y el niño de la casa jugaba conmigo. Cómo negar que me sentía importante, yo, un simple perro, era realmente feliz.
Pasó el tiempo y mis energías decayeron, ya no caminaba con la misma firmeza, resultaba obvio que los años pesaban sobre mi. Como se supone, todos en casa cambiaron su comportamiento, pues yo no jugaba como antes: dar saltos o correr por todas partes me resultaba complicado.
¿Cómo evadir la realidad? Yo había envejecido.
De un momento a otro, el amor se les acabó, no sé en cuál instante se olvidaron de que yo también comía y de que a pesar de mi edad necesitaba afecto. Ya no me miraban, es más como en ocasiones actuaba con torpeza, me golpeaban constantemente y luego terminaron por botarme a la calle.
Ahora duermo en cualquier rincón de la ciudad, husmeando en la basura en busca de alimento, las personas me rechazan y me sacan de todos los lugares.
No entiendo su actitud, nos aman cuando nacemos, pero nunca llegamos a ser más que simples perros.
Con frecuencia me cruzo por la morada de mis antiguos amos, ahora tienen un gato ¡ja! Pobrecito, no sabe lo que le espera, seguro que cuando crezca, andará triste y solitario por estas calles en donde no solo se sufre sino que se es SIMPLEMENTE INFELIZ.


DESPIERTA LA MAÑANA

Estoy en la cama, por la ventana un rayo de sol ardiente insiste en entrar a iluminar mi cara, aún dormida intento evadirlo, pero es imposible. Al principio actúo con rabia, peor luego agradezco al sol por no dejar que me pierda de tan bello día.
Entro al baño, me quito la pijama lentamente, haciendo tiempo no sé para qué. Estiro los brazos, juego con los pies y bostezo un poco. Me recuesto en la pared de frente a la ducha, la miro con desprecio ¡quisiera decirle tanto! Pasan lo minutos y aún no me atrevo a abrir la llave.
Me envuelvo en la toalla, salgo y aún sin bañarme pregunto a mamá en dónde se encuentran mis tenis ella, indignada, contesta: ‘en el mismo lugar de siempre’’, insisto, hago tiempo no sé para qué.
Entro n nuevamente y con un poco más de valor abro la llave y dejo caer el agua un rato, recuerdo que los servicios están caros y meto una mano, luego la otra y por fin el cuerpo entero.
En el momento realizo gestos desagradables, pero desaparecen al instante cuando observo cada gota deslizándose por mi piel. Me hacen sentir muy bien y se ve hasta bonito.
Luego echo el champú sobre mi cabello, masajeo suavemente y voy quedándome dormida, pero reacciono e intento agarrar esa bola resbaladiza que se cae con frecuencia y se empeña en sacarme la rabia ¡y sí que lo consigue! Pero al fin la atrapo y empiezo a deslizarla por todas las partes de mi cuerpo. Sale la espuma, intento jugar un poco: la tiro para arriba, la pego en el muro y realizo figuras que no duran demasiado, pues se escurren hasta desaparecer completamente.
De nuevo el agua sobre mi, ya no duele tanto, es agradable sentirla. Me pone activa y me anima a empezar el día.

Prefiero esconderme

Danza del Sol

Me estoy escondiendo del miedo
Que produjo tu despedida
Y estoy metida en un rincón oscuro
Que muchos llaman recuerdo
Esperando el nuevo día
Y con él asechando al olvido
Me estoy escondiendo de la melancolía
Suprimiendo de la mente
Las tardes que nos vieron reír
Las noches que intensamente
Corrieron las cortinas para vernos amar
Me estoy escondiendo
No quiero parar de vivir
Eso lleva tener que ser
La victima de tu ausencia
El blanco de tu odio
De tu olvido
Pero insisto, mejor me sigo escondiendo










YO TE VI PRIMERO

Danza Del Sol

Un dos tres por ti
Yo te vi primero
Escondida tras esa mirada triste
Y desmesuradamente profunda
Yo te vi primero
Cuando te levantabas
De la desilusión de un amor
Y te prometía con firmeza
Que te amaría
Yo te vi primero
Ese día en que callabas
Que tu actuar era inercia
Y que te movías por el mundo
Sin esperanza
Yo te vi primero
Yo te di mi fuerza
Un dos tres por ti
Te vi primero
Y te juré, me incliné ante ti
Que mi amor sería eterno
No se vale
Te me fuiste sin razón
Otros brazos ahora te sostienen
Y otros ojos son quienes velan tu sueño
Perdí el juego
Y no se vale
Un dos tres por ti
Yo te vi primero.


SED

Danza del Sol


Sed de suicidio
Tengo sed de suicidio
Para asesinar mi dolor
Valentía,
Sed de valentía
Para acercarme a la muerte
Tengo sed de algún aliciente
De cualquiera
Para motivar a mis huesos
Sed de locura
Tengo sed de locura
Para entender lo intrépido
Sed de lógica
Tengo sed de lógica
Para buscar la respuesta
Sed de verano
Tengo sed de verano
Para secar mi alma
Sed
Tengo sed

Wednesday, April 30, 2008

ADIVINÁ QUIÉN ES
La Danza del Sol







Es un monstruo con ideas
Que ha creado el teléfono
Para comunicarse con la guerra

Es un monstruo inteligente
Que inventó el computador
Para carcomerle el cerebro a sus gentes

Es un monstruo creativo
Que se las ingenió para fabricar armas
Y con ellas devastar todo lo que queda vivo

Es un monstruo un poco tonto
Se inventó la televisión
Y la destruyen sus contenidos

Es un monstruo pasivo
Se inventó los automóviles
Para evitar caminar, sacrificando lo divino

Es un monstruo de ironías
Se inventó los aviones
Y los utiliza en ataques suicidas

Es un monstruo terrorista
Se le ha dado todo un mundo
Y sin conciencia le rosea gasolina

Es un monstruo macabro
Perdió su tiempo en las minas
Con el fin de crear patas de palo

Es un monstruo mentiroso
Se inventó la política y la democracia
Pero no los incluye a todos

Es un monstruo arribista
Se agranda con lo terrestre
Y pierde el sentido común de su vista

Es un monstruo malicioso
Se olvidó del trueque a propósito
Para hacerse del dinero vicioso

Es un monstruo aguerrido
Su odio, su ambición y su violencia
Logran exitosamente que siga siempre perdido

Es un monstruo falaz
Que construye edificios
Y los derrumban sus bombas

Es un monstruo no del todo lógico
Cree ser un Dios capaz de todo
Pero lo vuelve minúsculo su actuar diabólico

Es un monstruo antisocial
Contamina sus ríos y sus bosques
Y aún no reacciona porque se cree inmortal.











ME HE QUEDADO SIN VOS

Cuarto Intento de la Danza del Sol

Me he quedado en silencio
Escuchando tus recuerdos
Matando tus memorias

Me he quedado llorando
Destruyendo mi ego
Pensándote a solas

Me he quedado sonriendo
con una lágrima en mis labios
y una agonía que azota

Me he quedado intranquila
La zozobra se acomoda en mis ojos
Se me escurre gota a gota

Me he quedado esperándote
Y se ha envejecido mi rostro
Pero mi alma no tiene afán, ella permanece intacta

Me he quedado en el delirio
Viendo pasar el tiempo
Como si un niño antes de crecer ya se estuviese muriendo

Me he ahogado en tu ausencia
Y no iré a tu encuentro
Amarte es más lindo siempre que estás lejos

Me he quedado con el sol a cuestas
Quemándome el cerebro
Ardiéndome en los huesos

Me he quedado con mi esquizofrenia
La locura es lo único que tengo
Y si te tuviera, mi demencia sería exceso

Me he quedado viviendo
Metida aún en el cuento
Donde el final feliz aún está en receso

Me he quedado sin vos
Encarnando en los recuerdos
Donde el presente asesina y ya se me agota el tiempo.

Wednesday, March 26, 2008

SI SE DESCUIDA LE DAMOS BURUNDANGA

















JAZMÍN A. CARTAGENA


“¡Huy monita! ¿Tenés platica en el bolsillo?
-Sí, sí, yo sí tengo plata”.
“supongo que también traés un celular ¿no?
-Sí, yo siempre cargo celular”.
“Vea zarquita usted no se siente bien, páseme esa bolsa pa’ca que yo se la llevo”.

El recuerdo de lo sucedido aquel 13 de octubre de 2006 aún nubla la mente de Adriana Arango, una mujer sencilla que vive en el barrio villaflora de la ciudad de Medellín.
Es una chica de tan sólo 22 años de edad que trabaja en un supermercado del barrio Laureles, sitio donde se desempeña arduamente para llevar la comida o hasta un lindo juguete a su hijo de 7 años que siempre la espera con ansia para abrazarla con sus manos sucias de tierra y repetirle constantemente: “mami, dame una moneda, yo compro un bombón”. “Juan David es la razón de ser de mi vida” dice Adriana mientras se le encharcan los ojos melancólicamente.

“Todos los días llego a la casa a las diez de la noche, salgo bastante cansada del trabajo, pero mientras voy en el autobús lo único que me anima es saber que me espera mi hijo con una sonrisa (y un poco de interés por saber qué llevo para él) y eso hace que no desfallezca, pero ni él ni yo nos imaginamos que un día casi no logro llegar a casa”.

AL CENTRO DE MEDELLÍN: HAY QUE ANDÁRSELO CON MUCHO CUIDADO

Eran las cinco de la tarde, el día se mostraba frío y hasta tenebroso, pero aún así este 13 de octubre parecía marchar con normalidad, las calles del centro no se veían diferentes a las de los demás días: vendedores ambulantes por doquier, almacenes abiertos y gente paseándose por todos los rincones de este sitio comercial.
“Generalmente son pequeñas organizaciones formadas por más de tres delincuentes encargados de seleccionar a la víctima para confundirla, drogarla, robarla, etc.
El centro de Medellín es uno de los sitios más peligrosos de la ciudad. Es necesario que la alcaldía implemente otras estrategias que garanticen la seguridad social”.
Asegura Martha Zapata, integrante de espacio público.Adriana Arango había pedido un permiso en su trabajo para salir un poco más temprano ya que tenía diligencias que realizar, se desplazaba tranquilamente por el famoso sector del “hueco” que es un sitio congestionado por los precios bajos que ofrece en los productos al mercado.

“Yo estoy muy acostumbrada a andar por estos sitios ya que a veces en el supermercado me mandan a visitar otros almacenes”.

Caminó por largos tiempos, pues aún no encontraba lo que buscaba, pero lo que esta chica desconocía era que desde minutos atrás la observaban y la seguían.

“Nunca he sido desconfiada, siempre he sido muy tranquila porque creía que en el centro no había que dar “visaje”, además nunca me había pasado nada”.

Después de recorrerse casi 10 almacenes y no quedar satisfecha con lo que veía, la joven continuó caminando lentamente:

“Estaba un poco cansada y como aburrida, entonces pensé que lo mejor era irme a casa, pero de pronto recordé que lo que me disponía comprar podía obtenerlo en el “exito de san Antonio”, entonces empecé a subir”.


OTRA TÉCNICA DE ATRACO EN EL CENTRO

Al llegar a la repostería “la viña” Adriana Arango vio de reojo como una mujer de unos 40 años de edad se le acercaba, pero no supuso ni sospechó gran cosa:

“Yo vi que venía detrás de mi, más no me alarmé demasiado porque ella no tenía fachas raras ni parecía con intenciones de nada”.
“Hay que tener cuidado cuando personas aparentemente inofensivas se acercan a usted en la calle con pretextos de caridad o fingiendo ser analfabetos para que lea una dirección, porque es una técnica para llevar a cabo un robo u otro acto delictivo”. Afirma Martín Zapata, vendedor artesanal del sector parque de san Antonio.

Mientras Adriana se disponía pasar la calle para llegar al “exito de San Antonio ¡plum! cambió el semáforo a rojo, y la mujer que venía detrás le dijo:

“Niña ¿usted me podría ayudar con esta dirección? a lo que Adriana respondió:

“No doña yo no tengo tiempo, voy de afán, cuando intentaba caminar, ella me cogía insistentemente de los brazos a la vez que repetía: ayudame, mirá que nadie me quiere decir donde queda esto, es que es una dirección para reclamar este premio de lotería que me gané”.

Los billetes de lotería: EXCUSA PARA EL ATRACO PERFECTO

Tan rápido como se pueda imaginar, Adriana empezó a sentirse mareada, como en la luna ya que la escopolamina es un fármaco que altera transitoriamente el funcionamiento cerebral en aproximadamente dos minutos y actuaba con una pasividad extraña a su manera de ser:
“Vea, yo no sé pero la agilidad de la mujer fue tanta que no me di cuenta en qué momento abrió el billete de lotería y sopló la escopolamina y jamás me llegué a imaginar que sus efectos fueran al instante.

Aún recuerdo como yo le entregaba mis “cositas” a esa vieja, mi voluntad era tal que nadie sospecharía que me estaban robando ¡estaba como aguevada!” Afirma Adriana mientras en sus ojos se observa la indignación.

Eran casi las siete de la noche y dice Adriana que ya no era sólo una mujer la que la acompañaba, después del robo apareció otra que se encargó de dejarla tirada en el “parque de San Antonio”

“La “descarada” me decía: “usted no se siente muy bien, por eso la voy a llevar por allí pa’ que se recueste y descanse, se me llevaron todo, lo único que se me salvó fue la billetera (ahí llevaba todos los papeles) ellas no me la quitaron porque sabían que decía la verdad cuando les repetía que ahí no tenía nada”.

SIN ESCRÚPULOS TAMBIÉN INTENTAN ROBARSE LA VIDA

En uno de los rincones más solitarios del parque se encontraba ella, sentada, con la vista nublada y la respiración muy acelerada, los efectos más peligrosos de la escopolamina empezaban a hacerse presentes.

“En el centro de la ciudad las personas no pueden distraerse y deben procurar no aceptar papeles, volantes, hojas ni demostraciones de productos
(Inhalación de perfumes) que se suelen vender en la calle o fuera de Centros Comerciales, pues estas son las formas favoritas de los delincuentes para suministrar escopolamina a las victimas”.
Asegura la Policía Nacional encargada del sector del parque de san Antonio.

“Empecé a perder el conocimiento en definitiva, no sabía en dónde estaba ni lo que me había pasado, sólo sé que Dios no me tenía para ese día porque de forma extraña aunque no recordaba nada, llegó a mi mente el número telefónico del trabajo de mi hermanita, era lo único que rondaba en mi cabeza.

Tenía 500 pesos en el bolsillo (no me los robaron) y me dirigí al teléfono más cercano y en ese transcurso un señor me vio y me dijo: “¿niña te pasa algo?” lo único que le respondí (porque sentía la lengua entumida y se me escurría la saliva por los lados de la boca) estoy muy mal, él me regaló tres mil pesos que para que me fuera para la casa, pero no pasaría mucho tiempo para que yo lograra mantenerme de pie”.

Ya sin conocimiento, con las partes de su boca casi inmóviles, su corazón latiendo casi a mil por hora y su pulso a punto de estallar, Adriana logró llamar al trabajo de Damaris Arango, pero la secretaria que contestaba no le entendía demasiado, creía que era una broma y colgaba, Adriana a punto de caer al suelo insistía, la mujer no lograba escuchar bien y colgaba simultáneamente. De repente cuando Adriana Arango perdía ya sus fuerzas internas (que era lo único que la sostenía) gritó con todas las fuerzas de su corazón:

“Damariiiiiiiiissssss, pasame a “Dama”

Al fin se comunica con su hermana la cual muy preocupada le pregunta: “¿Dónde estás? ¡Preguntá dónde estás! Adriana ya no lo sabía, pero Damaris en medio de la desesperación le repetía: “Quedate ahí, quedate ahí por favor”.

“De un momento a otro le grité: creo que es San Antonio, Dama yo no sé, yo no sé, vení por…”

“Se cortó la comunicación, a mi se me enfrió todo, no sabía lo que le había pasado a ella, pero cogí un taxi cerca del trabajo (yo no estaba tan lejos), busqué por el “éxito” pero no la encontraba, empecé a sentir un escalofrío intenso pero aún así me dirigí al “parque San Antonio” no la veía por ninguna parte”. Dice Damaris, hermana de Adriana Arango.

Hasta que en una cuneta, al lado de una hierba estaba Adriana, Damaris la vio, corrió hacia ella, la abrazaba frenéticamente con la felicidad más grande al saber que aún estaba viva, aunque si demoraba más en llevarla a un centro de atención médica lo lamentaría toda su vida.

“Después de la llamada a mi hermanita, no supe más nada, lo otro ella me lo contó” dice Adriana mientras mira a su hermana para que sea ella quien continúe con la historia.

“Yo le decía: Adri vos sos una guerrera, resistí por tu hijo por lo mucho que lo amás, pensá en Juan David. Ella cerraba sus ojos, yo trataba de impedirlo hablándole todo el tiempo, pero se me iba y el maldito taxi no aparecía, nadie me ayudaba tampoco y Adriana empezaba a convulsionar de manera exagerada, hasta que por fin llegó el carro, le dije que me llevara a la “soma” todos los semáforos estaban en rojo, el chofer se pasó algunos, pero no creí que Adri iba a resistir, pues su corazón estaba muy acelerado y la respiración ya era casi mínima”.

De forma milagrosa y porque como dijo Adriana Arango, tal vez “Dios no la necesitaba ese día” ella logró ser estabilizada por los médicos que le realizaron varios electrocardiogramas y confirmaron que si la paciente hubiera llegado un minuto más tarde, no se había podido hacer nada por ella ya que los efectos de la escopolamina son tan rápidos, fuertes y efectivos que aún no entienden de qué forma esta joven se resistió a morir.

SI SE DESCUIDA: LE DAMOS BURUNDANGA

Es así pues que no queda sino decir que en sectores tan peligrosos y urbanos como el centro de la ciudad de Medellín, es necesario andar prevenido y adoptar la desconfianza como uno de los hábitos más inteligentes de los que es obligatorio hacer uso.
Sustancias tan peligrosas como esta, son la más efectiva fórmula para realizar actos delictivos en los que no es necesario utilizar la fuerza física o las amenazas para llevar a cabo objetivos mal intencionados y peligrosos.

“Cuando se presentan acontecimientos como estos es muy importante informar a las autoridades, para que tengan conocimiento de los hechos y alerten a las personas para que transiten con cuidado por los distintos sectores del centro”. Dice Adriana Arango.“Uno no puede dormirse en estas partes donde hay tanta gente, yo andaba muy relajada porque me creía siempre dizque la más “viva” pero mire pues lo que me pasó. Es algo muy complicado, uno siempre había visto que esos acontecimientos le pasaban a otros, pero nunca se llega a pensar que le va a suceder a uno”. Afirma Adriana.

Adriana pasó casi una semana en la clínica soma de la ciudad de Medellín, ahora está en su casa incapacitada, pues aunque es consciente de todo ha quedado con secuelas físicas y psicológicas que le impedirán por mucho tiempo volver al trabajo aunque la desespera mucho el hecho de ver a su hijo reclamar un dulce a diario, el cual no podrá darle durante unos meses.
Según los médicos y el psicólogo, Adriana necesitará varios días de reposo pues su mente tiene muchos temores, ya que la escopolamina causa estragos en el cerebro y en dosis muy altas causa convulsiones, depresión severa, coma y aún la muerte.
Adriana llegará a la recuperación total de los sentidos, pero será un proceso lento y tardío.

“Es así de sencillo, en ese centro hay que estar cuatro ojos, atento ante lo que sucede, hay que desconfiar de toda la gente aunque a veces sea injusto, porque
AL QUE SE DESCUIDE: LE VAN DANDO BURUNDANGA” Pronuncia enfáticamente Damaris Arango, indignada por lo de su hermana.


¡JUGUÉMONOS UN PICAITO!


JAZMIN ANDREA CARTAGENA

Una luz blanca, amarilla o roja quizás (los colores no se alcanzan a diferenciar, pues en esta dimensión desconocida y fascinante todos se abrazan, se compenetran y confunden al ojo humano para hacerlo gozar de una extraña felicidad donde sólo se puede contemplar la belleza abstracta a través del sentido visual) me mira insistentemente como invitándome a pasar, yo me froto los ojos con rapidez ¡Nada cambia! Me los vuelvo a frotar ¡Lo asimilo! Y al instante se abre una puerta grande (como la del cuento de Ali Babá) y de ella se esparce por los aires un humo multicolor ¿Qué será? ¿Será un baile quizás? ¡Oh no! Es mucho más, de lo que me dispongo a ser testiga es de un espectáculo visual poco común en la tierra.

Al fin me dispongo a entrar y ahí están ellos: Los ángeles ¡Si! Esos pequeños hombrecitos que nunca creí del todo que existieran y a los que siempre acusé de homosexuales, ridículos y vivos pero sólo en la imaginación de los que habitan la dimensión terrestre, pero ¡Oh sorpresa! ¡Si existen! Y ahí en ese preciso instante es que me doy cuenta de que estoy en el cielo ¡si! No sé como, tal vez sin merecerlo, pues ¿cómo alguien que trata de gays a los ángeles y a veces se confunde y cree que Dios es mujer puede entrar en el cielo? Pero sin lógica existente allí estoy, parada en dos nubes inmensas que me sostienen alegremente y me confirman que el sueño de la eternidad tal vez se haga realidad.

Pero iba en los ángeles, los veo ¡Me dan risa! ¡No lo puedo disimular! Algunos danzan y mueven su cuerpo con una armonía tal que podrías pasar el resto de tus días observándoles sin mayor problema ni afán. En otro rincón me doy cuenta como otro grupito de ángeles más rudos y dinámicos patean un balón ¡Oh Dios! Eso me motiva más y me dirijo con sigilo a ellos, los observo un rato y luego les pregunto: ¿Será que puedo jugar? ¡Sí! Pero si sos hincha del Medallo, acá solo jugamos los calidosos contesta un ángel. ¡Ja ja ja! ¡Si monita! Si Dios se da cuenta de que seguís a otro equipo te exilian, o te condenan y te mandan a vivir al infierno allá donde juegan los demás.

De un momento a otro, se escucha un ruido estrepitoso, de una de las tantas nubes resplandece una luz fuerte que al principio encandila, pero que luego produce alegría, se escuchan varias vocecitas que dicen: ¡Es él! ¡Es él! Y efectivamente ¡Es él! O ¿Ella? No lo sé bien, su pinta de pelo largo, piel tersa y sutileza no me lo dejan saber.

Sube como en ascensor, yo lo miro y ¡vaya sorpresa! Lo que mas resalta en su delgado cuerpo es la camisa del Independiente Medellín que dice campeón por siempre, luego se da la vuelta y en su espalda tiene pintado el número 10, lo señala y hace alarde de el (Confieso que al principio llegué a creer que Dios era argentino) al instante grita con una voz fuerte: “entonces qué pelados ¿Nos jugamos un picaito? Ya saben pues, el equipo perdedor pasará dos noches en el infierno o en la tierra que es peor.

Como pude apreciar, Dios es paisa lo supe por su acento y también es hincha del Medallo eso me quedó muy claro.

¡Vamos pues a picar esto! Dice un ángel de apellido Garavito (Muy malo para jugar al fútbol) y Dios le contesta: “Hágale pues papá, la picamos vos y yo” el pique lo ganó el ángel, pero Dios le repunta al instante: “¡De malas mijo, yo escojo primero porque acá mando soy yo!

¡Oh desgracia! Dios no me escogió, se fue por un ángel bajito, de gambeta y goleadorcito, después el ángel que había ganado el pique me escogió a mi (creo que le gusté porque desde el principio miraba mis senos con ansiedad, ahí me di cuenta de que los ángeles no son tan gays) y así hasta quedar los dos equipos con cinco jugadores.

La lleva Dios, saca a uno (pero con una patada) luego pasa el balón y ¡Goool! Dios da un salto y en el aire besa su camiseta, el partido va 1-0 ¡Vida hiju…! Apenas conociendo el cielo y ya me van a exiliar.

Después sacamos del medio, yo paso el balón, me lo devuelven con una pared exquisita y ¡Gooool! ¡Si! Yo, una mujer había metido el gol, pero…

¡Un momento, ese gol no vale porque yo me estaba amarrando un cordón! Agrega un ángel del equipo de Dios ¡si! ¡Si! Y haber quien va a alegar dice Dios enardecido.
¡Vaya desgracia! El partido sigue 1-0 perdiendo.

La lleva Dios, la pasa a un ángel, este saca a uno, saca a dos, se dispone a disparar al arco (que son tres nubes ubicadas de forma respectiva, parecido a los arcos de las canchas de la tierra) mi arquero le achica, le saca el balón limpiamente y de nuevo esa vocecita de Dios que ya me estaba pareciendo cansona: ¡Hermano eso es penal, no seás tan cochino!
El penal lo cobra Dios, tapa mi arquero y de nuevo:

¡Se repite, se repite! No ves pues que ese “man” estaba adelantado.
¡No, no, no! Que fiasco ya íbamos perdiendo 2- a 0 y sin esperanza mínima de empatar.

De nuevo el balón lo lleva Dios, lo cubro e intento taparle los espacios, éste me empuja y me tira al piso ¡Si! Quedé tranquila, comprobé que era hombre ¡Vaya rudeza!

Gracias al partido me quedaron claras dos cosas:
Dios no parece mujer y lo ángeles no son tan homosexuales, pues eran “morbositos” e hinchas absolutos de mi equipo.

Las luces multicolores empezaron poco a poco a desvanecerse, el humo hermoso del principio empezó a desaparecer y la puerta grande se fue cerrando.

Me volteo de un lado a otro, oigo una vocecita dulce que me dice: Mi amor, ya levántate que vas a llegar tarde ¡Es mamá! Yo sólo puedo reaccionar: ¡Ah! Estoy en la tierra o sea que siempre perdimos.